La UNESCO, en conjunto con la Organización Meteorológica Mundial, decretaron al 2025 como el Año de la Conservación de los Glaciares. junto con la promulgación del 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares.
Para conmemorar el primer Día de los Glaciares, Fundación Glaciares Chilenos y Fundación Plantae prepararon dos eventos para que celebremos juntos el primer Día de los Glaciares. Este 21 y 22 de marzo habrán dos jornadas imperdibles, llenas de aprendizaje, ciencia, arte y educación, con paneles de conversación, exhibiciones artísticas, talleres gratuitos para niñas, niños y mucho más.
Puedes revisar el comunicado de prensa en el siguiente link: 1er Día Nacional de los Glaciares en Chile.
Acto Inaugural 21 marzo – Centro Cultural La Moneda
Este viernes 21 de marzo nos reuniremos en el Centro Cultural La Moneda desde las 18:00 hrs, en un evento cívico que reunirá a autoridades, académicos, divulgadores, artistas y líderes sociales comprometidos con el estudio y protección de los glaciares.
Contaremos con palabras de bienvenida de Regina Rodríguez, Directora ejecutiva del CCLM, Constanza Espinosa, Directora de la Fundación Glaciares Chilenos, Esther Kuisch Laroche, Directora de UNESCO Santiago y Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente.
A las 18:30 hrs tendremos el Panel de conversación: ”Glaciares Chilenos: Reflexiones desde la ciencia, el arte, la educación y políticas públicas”, con la moderación de Fundación Glaciares Chilenos y los panelistas:
- Alexis Segovia, glaciólogo y académico de la Universidad de Chile.
- Marc Turrel, historiador y comunicador.
- Cecilia VIcuña. artista visual y poeta (Premio Nacional de Artes Plásticas 2023).
-
Bárbara Hernández, deportista y nadadora en aguas gélidas.
-
Alfonso de Urresti, senador de la república, promotor del proyecto de ley del Día Nacional de los Glaciares.
La jornada contará con la exhibición “Los glaciares y la criósfera en el arte chileno. Artistas por la valorización de los glaciares”, curatoria por Carolina Castro Jorquera / Fundación Arte Precario.
- Quipu Mapocho, 2016. Cecilia Vicuña.
- Congelación (De Cardener a la Antártica), 2002. Fernando Prat.
- Sierra Nevada, 2015. Gianfranco Foschino.
- Inverting The Monolith ( Parque Andino Juncal), 2022. Ignacio Acosta.
- Desborde, 2019. Josefina Guilisasti.
- Conversaciones con el Río Turbio, 2024-25. Nicolas Amaro.
- Inmersión en la Mapu: Glaciares, guardianes del equilibrio en la tierra, 2024. Rosa Angelini.

Programa 21 de marzo en el Centro Cultural La Moneda
Jornada de educación arte y ciencia – 22 marzo Museo Nacional de Bellas Artes
El sábado 22 de marzo te esperamos en el Museo Nacional de Bellas Artes de 10:00 a 18:00 hrs para una jornada única de arte, ciencia y educación en torno a los glaciares. Podrás disfrutar de talleres, exhibiciones y actividades interactivas para toda la familia. El cierre estará a cargo de la destacada artista nacional, Cecilia Vicuña, con una imperdible performance, un acto simbólico colectivo realizado en el Hall del MNBA cuya puerta abre hacia las montañas.
Inscríbete a las actividades:
- 10:00 -16:30: “Inventario Socioglaciar”, cartografía con narrativas sobre el vínculo entre glaciares y sociedad / “Sonido Glaciar”. Cristián Simonetti.
- “Campo de Hielo Norte”, Aysén, 2015. Fotografía digital. Pablo Valenzuela Vaillant.
- 10:30 – 13:30: “Entretejiendo hielos” Taller Textil. Fundación Planea.
- 10:30 – 12:00: “Fragmentos Glaciares” Taller de ilustración Fundación Plantae. Talleristas: Silvia Lazzarino y María José Carmona.
- 12:30 – 14:00: “Hielo a la deriva” Taller de pingüinos de papel. NubeLab.
- 15:00 – 16:30: “Ojo de agua, un viaje sensorial a los glaciares” Taller Inmersivo. Fundación Mar Adentro.
- 15:00 – 16:30: “Entretejiendo hielos” Taller Textil. Fundación Planea.
- 17:00 – 18:00 hrs: “Sacro Hielo” Performance Cecilia Vicuña. Fundación Arte Precario

Programa 22 de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes
Ambos eventos son gratuitos. Recuerda seguir a @diadelosglaciares para conocer todo sobre las actividades e invitados.
¡Los esperamos!